La Orientación al Valor en Proyectos
Mientras el proyecto está en ejecución, el project manager profesional toma decisiones para maximizar la entrega conforme al valor, que se materializará en la etapa de operaciones, despues de cerrar el proyecto. En proyectos ágiles, debido a la gestión basada en iteracciones continuas con los interesados, que van validando los incrementos hacia el resultado final, no suele haber problema para asegurar la entrega de valor. En proyectos predictivos es posible que ocurra el valor y el proyecto sea un fracaso, o viceversa: que el proyecto sea un éxito pero finalmente no entregue valor. Mediante la colaboración basada en roles, la PMO puede distribuir muchas actividades de gestión, dedicando más tiempo a anticipar problemas y entregar valor.
Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas (en Proyectos)
La gestión de proyectos por procesos ha sido efectiva hasta la llegada del siglo XXI. Sin embargo, los proyectos de hoy día exigen una gestión interpersonal por muchas razones de peso: 1) Los requisitos no suelen estar claros y el alcance hay que refinarlo interaccionando continuamente con los interesados; 2) No es tan importante controlar los cambios, el tiempo y el coste, como entregar el valor y cumplir los objetivos del negocio; 3) Los jefes necesitan tomar decisiones informadas en tiempo real, anticipándose mientras todavía hay opciones para corregir el desempeño, pero no tienen tiempo para leer documentos extensos sobre decenas o incluso centenares de proyectos en ejecución; 4) No es eficaz centralizar la gestión en una persona: la gestión ha de ser colaborativa porque las soluciones suelen llegar del interesado más inadvertido.
Tu PMO, ¿redacta informes o entrega valor?
Muchas PMOs se ven como centros de coste que añaden burocracia a los proyectos. PMPeople facilita que las personas colaboren en gestión de proyectos profesionalmente, en la nube, usando diferentes roles. La PMO puede distribuir muchas actividades de gestión, dedicando más tiempo a anticipar problemas y entregar valor. Con PMPeople, la PMO puede crecer desde ser un centro de coste a liderar la empresa en la Economía de Proyectos.
Roles Colaborativos en Gestión de Proyectos
En la Economía de Proyectos, los proyectos requieren que las personas colaboren desde múltiples perspectivas, trabajando en equipo. PMPeople no sustituye la imprescindible comunicación directa que requieren todos los proyectos, pero sí permite optimizar la gestión facilitando la interacción entre las personas que forman parte del equipo extendido del proyecto.
Gestión profesional de proyectos en startups
Las startups necesitan buenas ideas. Su éxito, no obstante, depende fuertemente de su capacidad de ejecución para transformar dichas ideas en realidad. Esto implica que necesitan gestionar sus proyectos profesionalmente, sin burocracia, orientándose al valor, en equipos autoorganizados integrados por personas que colaboran proactivamente, usando roles diferenciados, con tecnología que les permite conectarse a sus proyectos en la nube.
Disciplined Agile: Optimize su Forma de Trabajo
En el contexto de la gestión de proyectos, a pesar de ser comparativamente novedosa en comparación la metodología en cascada, la metodología ágil es ampliamente aceptada y funciona muy bien en equipos pequeños. Pero, ¿qué sucede cuando queremos escalar? ¿Cómo podemos llevar a otros equipos…
Controlar Proyectos Ágiles con PMPeople
1) Centralizar la gestión profesional del proyecto en PMPeople: Involucrar a los interesados, gestionar riesgos, publicar seguimientos, controlar imputaciones, etc. 2) Descomponer el proyecto en paquetes de trabajo, un paquete por release. 3) Conectar el paquete #0 (el proyecto completo) a la lista de Asana de épicas. 4) Conectar cada release a la lista de Asana de historias de usuario. 5) Los usuarios gestores no necesitan Asana: pueden seguir el estado de las épicas y las historias en PMPeople. 6) Los team members no necesitan PMPeople: pueden seguir las ceremonias y actualizar los artefactos en Asana.
Controlar Proyectos Ágiles
En los proyectos software hay una complacencia alarmante sobre los incumplimientos. Es habitual escuchar la frase «Yo no he visto ningún proyecto software que cumpla fechas o que no cueste más del doble». ¿De verdad te parece que esto es un problema sin solución? Si dejas que los técnicos realicen sus tareas, pero nadie rinde cuentas sobre el proyecto, ¿por qué te sorprende que no se cumplan las fechas, o que el coste final sea muy superior? Los proyectos ágiles también se deben controlar.
Caso de Estudio Ágil (5/5): Fin de la Primera Release
Quinta y última entrega de la traducción capítulo 23 del libro Agile Estimating and Planning, de Mike Cohn. En el post anterior, dejábamos al equipo a punto de comenzar la primera iteración de 2 semanas, que habían planificado en 4 historias de 18 puntos. También habían previsto que…
Caso de Estudio Ágil (4/5): Release Planning
Cuarta entrega de la traducción capítulo capítulo 23 del libro Agile Estimating and Planning, de Mike Cohn. En el post anterior, el equipo del proyecto Havannah estaba manteniendo una reunión con una agenda de tres puntos: Planificar la primera iteración. Revisar los resultados de la investigación de mercado. Hacer una…
Categories
- Ayuda (26)
- Cursos (8)
- Dirección De Proyectos (70)
- Dueño De La Organización (OO) (3)
- Economía de Proyectos (54)
- Herramientas (19)
- Marcos de Gestión (21)
- Negocio (18)
- Financiación (5)
- Informes (4)
- Personas (24)
- Asignaciones (2)
- Equipo de Proyecto (4)
- Registro de Horas y Gastos (2)
- Retroalimentación (2)
- Preguntas Frecuentes (7)
- Procesos (9)
- Cierre (2)
- Ejecución y Control (2)
- Planificación (1)
- Roles Gestores de la Demanda (13)
- Roles Gestores del Suministro (5)